Phnom Penh: Cheung EK y S-21
- Sin Pausa Pero Sin Prisa
- 3 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Abril 29, 2015
Llegar a la capital del pais fue un cambio a lo que veníamos estado viendo. Aquí hay uno que otro edifico alto, mas movimiento, restaurantes, tiendas y museos.
Salímos del barco y unos camiones nos llevaron a la primer parada del día, los llamados Killing Fields.
Una chavita del Spa del barco nos acompaño de babysitter para que LR no tuviera que entrar.
El campo que visitamos se llama Cheung Ek, a unos 15 kilometros de la ciudad.
En Abril 17, 1975 los Khmer Rouge entraron victoriosos a Phnom Penh. Habían estado en guerra con el gobierno anterior. Una guerra civil. La gente los celebró! Salieron a la calles a darles la bienvenida. A los pocos días le avisaron al pueblo que tenían que salirse de la ciudad por que Estados Unidos iba a bombardearlos y que en varios dias iban a poder regresar a sus casas.

Pero no los dejaron regresar y los mandaron al campo a trabajar. Durante los años que el Khmer Rouge gobernó el país cerraron todos los mercados, quitaron la religión y asesinaron a los oficiales del gobierno anterior. Creían que Cambodia debería de regresar a sus raices, borrar toda memoria de lo pasado, empezar de cero. Es por eso que ese año lo llamaron Año Cero.
En el campo les decían que Khmer Rouge iba a perdonar a todos los intelectuales, a los hombres de negocios. Ellos se presentaban y los Khmer Rouge se los llevaban. Los tomaban prisioners y se los llevaban a alguna prision para interrogarlos o a los Killing Fields a matar.

Al resto de la población la pusieron a trabajar en los arrozales. Mas de doce horas al día en pleno sol para poder cosechar arroz para mandarselo a los chinos y cambiarlo por armas para seguir peleando contra Vietnam.
En el libro “First they killed my father” pueden leer un poco de las atrocidades que vivió el pueblo camboyano durante el regimen que acabó en 1979 con la entrada de Vietnam al país. Este libro cuenta la historia de una niña que junto con su familia, tuvo que salir de una vida acomodada en Phnom Penh para vivir en los campos trabajando y de como logró sobrevivir.
Llegamos a Cheung Ek temprano, no había muchos turistas. Lo primero que vimos fue un templo a lo lejos y Adam nos dijo que estaba lleno de huesos que habían encontrado despues de la guerra. Tambien nos pidió que tuvieramos cuidado donde pisaramos porque todavía había huesos en la tierra.
Comments