Viajando en Mérida, Yucatan
- Mamá Rebelde
- 8 jun 2017
- 4 Min. de lectura
April 21, 2017
Nos encanta viajar y conocer culturas comiendo, así que Mérida se nos hizo una opción natural. Checa esta guía para conocer la ciudad.
Hace unas semanas me fui con Jack a festejar mi cumpleaños 32 en Mérida. ¿Por qué Mérida? Porque ninguno de los dos conocíamos, y nos dijeron que era buena época para hacerlo ahora que queríamos aprovechar para irnos solos por primera vez sin Stella. Además de que estaba en nuestro bucket list porque nos encanta viajar y conocer culturas comiendo, así que Mérida se nos hizo una opción natural. Nos sorprendió lo cálida que es la gente, lo vibrante que es la ciudad y lo limpio que esta la cuidad. Incluso durante el festival de luz FILUX, la calle peatonal estaba impecable.
Si además eres mamá lactando, aquí dejo este manual para pumpear cuando viajas sin tu bebé.
Encuentren abajo recomendaciones de en donde quedarse, a donde ir, en donde comer y más… y todas las fotos van en orden al final 😉
En dónde quedarse

Hoteles hay muchos y los hay de todos los presupuestos. Al hotel que habíamos encontrado originalmente se le había olvidado decirnos que no iban a estar listos para nuestro viaje, así que medio de último minuto reservamos un Airbnb. Pues resultó que nuestro Airbnb, Casa Jirafa, fue la opción más cool: súper ubicado (calle 55 x 62), con su propia alberquita y el anfitrión súper ameno. (Por cierto, Mike el host nos ofreció un descuento a nuestros amigos, así que si quieres sus datos avísame y te los paso). Calificación 5 estrellas de 5.
A donde ir
Actividades sobran en la península yucateca y claramente lo que nos faltó fue el tiempo. En este post solo voy a mencionar las cosas que si pudimos hacer y al final un par de actividades más que nos faltaron:
* Ciudad de Mérida: la cuidad de Mérida es la capital y ciudad más poblada de Yucatán. Sus highlights son:
Paseo de Montejo: es la avenida principal, llena de mansiones antiguas, restaurantes y cafés. Ve de día pero camina por la sombra, y de noche se pone
padrísimo también.
Plaza Grande: la plaza central en el centro de Mérida. Ahí mismo está la catedral, la Casa de Montejo, el Palacio de Gobierno, Museo Fernando García Ponce y más. De noche está lleno de vida.
Casa de Montejo, Casa de Cultura Banamex: la casa del mismo conquistador está en la Plaza Grande con varios cuartos y objetos conservados.
Mérida de Noche: durante las noches del viernes y sábado la calle 60 desde la Plaza Grande y hacia el norte se convierte en peatonal y está llena de vida. Ahí encuentras carritos de marquesitas y mucho más.
Coqui Coqui: un micro hotel con una sola suite de la misma perfumería. Puedes oler todos sus perfumes y demás productos, y además bookear un masaje (se ven espectaculares). Calle 55 x 62
Fundación de Artistas: al ladito del Coqui Coqui, este espacio es una residencia y espacio de exhibición de distintos artistas, ubicado en una casona antigua. Nos tocó ver una exposición de Ulrike Arnold que pinta con tierra y demás materiales de la península, y algunas piezas de Aldo Chaparro.

* Ruinas: todo el mundo habla de Chichen Itzá y no dudo que sean impresionantes,pero desde Mérida nos quedaba bastante lejos ir y venir en un mismo día. Decidimos entonces ir a Uxmal, una de las antiguas ciudades mayas más importantes. Las ruinas son imponentes, y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Lleva bloqueador, tenis y sombrero.
* Haciendas: entre Uxmal y los cenotes, nos paramos en Hacienda Temozón, una hacienda que pertenece al Luxury Collection de Starwood. Es una construcción del siglo XVI convertida en un hotel de 5 estrellas, y el restaurante está delicioso (ver más abajo en la sección de en donde comer). Vale mucho la pena ir a conocer al menos una hacienda, y hacerlo después de las ruinas se sintió como encontrarte con un oasis. Otra hacienda que nos recomendaron mucho pero a la que no pudimos ir es Hacienda Xcanatún. Insider tip: llama a preguntar antes para que te dejen pasar.
También paramos en la Hacienda Yaxcopoil, una hacienda del siglo XVII abandonada.

* Cenotes: en la península de Yucatán se contabilizan más de 6,000 cenotes así que existen cenotes para todos los gustos. Los típicos son los de Cuzamá y aunque están preciosos, también están llenos de gente. Como nos daba flojera despertarnos demasiado temprano para ganarle al gentío, decidimos irnos a la aventura y explorar cenotes más chicos y por lo mismo, más rústicos. Sobre la carretera Uxmal-Mérida nos desviamos en un camino no señalado que se volvió de terracería y así nos fuimos hasta toparnos con estos cenotes.
Al primero al que fuimos fue Dzonbacal. Este cenote es bastante chico pero para nuestra buena suerte, éramos los únicos en el lugar (aunque acepto que al principio me estaba dando un poco de miedo estar tan solos a la mitad de la nada porque #citygirl).
De ahí nos fuimos a Xbatún que está a menos de un kilómetro. Este cenote es mucho más grande pero no tiene cueva. Aquí si nos toco una familia de como 20 personas así que no nos quedamos tanto tiempo.
Seguimos manejando por el mismo camino por el que entramos y vimos la señalización de este tercer cenote Yax-Ha. Nos desviamos y pasamos una barda de delimitación de un ejido (literal nos recibió un viejito ejidatario) y nos fuimos unos 20 minutos manejando sobre terracería del ejido. Tanto así que 3 minutos antes de llegar dijimos que si no llegábamos pronto ya nos regresábamos por miedo que se hiciera de noche. Al fin llegamos y nos topamos literal con una cueva con un mini acceso. Un grupo de 4 personas ya se iban y nos dijeron que mide más de 35 metros de profundidad pero que la única luz que entra es por el techo de la cueva que tenía un hoyo de como 60 cms de diámetro. Además no hay manera de meterte salvo que saltando y luego escalando para salirte. Este cenote solo te lo recomiendo si eres de lo más aventurero.
Comments