top of page

Nepal, Soñando el Himalaya. Preparativos de un Esperado Viaje

Agosto 17, 2017.

El techo del mundo. Monasterios y mantras. Lagos glaciares y trekkings por valles de infarto. Ciudades medievales y estupas sagradas donde Buda observa con ojos pintados de azul.

Banderitas de colores agitadas con el viento de las montañas. Nepal, un sueño.

Preparativos para viajar a Nepal. Fuente: Shutterstock.

Dos años sin pisar Asia me pesaban como una mochila de piedras. ¡Con lo que me gusta! ¡Si Indonesia fue mi primer destino mochilero! Por fin ha llegado el momento de subir de nuevo en un avión rumbo al este. Parada: Katmandú. Nepal ha sido siempre un sueño viajero, uno de esos lugares escritos en negrita en la lista de deseos por cumplir. Como cada vez que se aproxima un largo viaje no puedo evitar sentir el cosquilleo, la ilusión, mientras cierro la mochila con todos los preparativos. El ritmo loco de viajes que se han acumulado en los últimos meses me ha impedido hacer una lectura profunda, indagar. No importa, tengo lo imprescindible. Lo demás irá surgiendo por el camino...

Katmandú, preparativos para viajar en Nepal. Fuente: Shutterstock

Preparativos para viajar a Nepal.

¿Cuanto cuesta volar a Nepal?

El billete de avión, adquirido con tres meses de antelación, me ha costado 500 euros con la compañía Qatar Airways, haciendo una pequeña escala en Doha, aeropuerto que ya conozco.

Itinerario y diseño de la ruta por Nepal.

No vamos a engañarnos: agosto no es buena época para viajar a Nepal. El Monzón desata su furia en verano con lluvias torrenciales y corrimientos de tierra, lo que hace algunas rutas y carreteras intransitables. Las noticias no son halagüeñas: los turistas europeos que están en el sur, el parque natural de Chitwan en la frontera de India, han sido evacuados a la capital. Sin embargo, la previsión dice que a finales de agosto y principios de septiembre el Monzón remite. ¡Rezaré al dios Indra para que así sea!

Fin del Monzón en Nepal, dios Indra. Fuente: Shutterstock

Alojamiento de Katmandú. Aún así, como viajo muy pendiente del tiempo y de posibles variaciones en la ruta sólo he reservado las dos primeras noches en Katmandú (hotel Bright Star, en pleno centro, económico y con buenas referencias). Tengo tres semanas por delante para conocer el país. He apuntado los lugares que me gustaría visitar: el valle de Katmandú, con sus ciudades medievales como Patan. Pokhara y el trekking del Annapurna, alternativo al campo base del Everest (al norte, frontera con Tibet). En el sur Lumbini, la casa natal de Buda, y el parque de Chitwan para observar animales en su hábitat natural y libres como elefantes. No descarto negociar un tour a Bután con una agencia en la propia Katmandú, país cercano y al que sólo se puede ir con guía autorizado al igual que Tíbet. Veremos. Habrá que decidir sobre la marcha, y esto reconozco que me aporta un plus de adrenalina.

Mapa de Nepal. Preparativos para viajar a Nepal.

Viajar a Nepal en agosto y septiembre. Fiestas y celebraciones. ¡Pero no todo es negativo al viajar a Nepal a finales de verano! El turismo baja notablemente (la temporada alta comienza en octubre) así que los alojamientos están vacíos y los precios, más economicos. Las fiestas y celebraciones cubren los templos de velas y se ora a los dioses para que aplaquen las lluvias. Patán, en el valle de Katmandú, se ilumina a finales de agosto con el cumpleaños del dios Krisna. En los templos de Siva se celebra el Teej, festival de la mujer, en el que las féminas desfilan con sus saris nupciales rojos. En septiembre finaliza el Monzón y, para celebrarlo, el Indra Jatra tiñe las ciudades en un festival de color que da la bienvenida a las nubes despejadas sobre los picos del Himalaya.

Templos de Katmandú. Preparativos para viajar a Nepal.

Nepal tras el terremoto de 2015. La aciaga mañana del 25 de abril de 2015 tembló la tierra y sumió a Nepal en el caos y la destrucción. Miles de edificios se desplomaron, incluyendo templos Patrimonio de la Humanidad. Miles de muertos, miles de familias sin hogar. Por lo que he leído aún las huellas de este gran seísmo se leen en las grietas de las paredes del centro de Katmandú y de las ciudades del valle. Los edificios con daños están señalizados y no se puede acceder a ellos. Se sigue limpiando, recogiendo escombros, resurgiendo como el ave fénix. Pokhara, al norte, estuvo menos afectada. Dos años despúes no supone peligro viajar a estas zonas, aunque sí hay que tener precauciones. El país intenta renacer y salir adelante y debemos de contribuir a ello.

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page