top of page

Edificios del siglo XX, de Nueva York a Tokio

Septiembre 18, 2017.

¿Alguna vez os habéis parado a pensar en los edificios de un siglo u otro que habéis conocido durante vuestros viajes? Yo nunca lo había hecho. Visitas ciudades y recorres sus calles. Durante el paseo ves todo tipo de edificios. Desde iglesias a teatros, sin olvidar todos esos que forman parte del paisaje urbano y que muchas veces son sencillamente edificios residenciales. Vas tomando nota y aprendiendo de cada lugar que ves y los vas situando en una época u otra. Pero nunca me había parado a pensar de entre todos ellos cuales son los edificios del siglo XX que por una razón u otra me han gustado más. O sencillamente han llamado más mi atención.

Gracias a mi colega Jordi del blog Mil Viatges me he animado a escribir este post. He hecho repaso a mis viajes y he llegado a la conclusión que estos diez son mis edificios preferidos del siglo XX.

Edificio Chrysler – Nueva York

Es uno de mis preferidos entre todos los edificios del siglo XX que conozco. Aunque el Empire State es sin duda el icono de Nueva York, para mi el Chrysler es uno de los rascacielos más bonitos no solo de la esa ciudad norteamericana, también del mundo. Su construcción finalizó en 1930 y fue obra del arquitecto William van Alen. El edificio se construyó en estilo Art Decó con elementos que tratan de recordar a un automóvil, homenaje al magnate Walter Percy Chrysler, dueño del edificio y que quiso demostrar la grandeza de su compañía al edificarlo.

Durante la construcción del edificio Chrysler se vivió una rivalidad constante con el Bank of Manhattan Trust Building. Este último edificio se estaba levantando en Wall Street, y los arquitectos de ambos edificios soñaban con que le suyo fuera el más alto de Nueva York. Pero William van Alen dejó que los constructores del otro edificio se confiaran. Mientras él se guardaba un elemento sorpresa: una cúpula de 56 metros que se construyó en el interior del rascacielos y que se levantó en menos de dos horas. De ese modo superó en 36 metros a su edificio rival.

Basílica del Sagrado Corazón – Bruselas

La primera piedra de este templo de la periferia de Bruselas la puso el Rey Leopoldo II en 1905. El motivo de su construcción era conmemorar el 75 aniversario de la independencia de Bélgica. Sin embargo y como consecuencia de la dos Guerra Mundiales, el templo no estuvo terminado hasta 1971. Se trata la iglesia más grande de la capital belga. En ella destaca su gran cúpula verde que se ve desde la distancia. Desde ella, a una altura de 53 metros, las vistas de la ciudad en días claros son fantásticas.

En cuanto al templo, está construido en estilo Art Decó, y aunque no sea uno de los edificios más bellos de Bélgica no cabe duda de que su gran tamaño la hace impresionante. No en vano es la quinta iglesia más grande el mundo. A mi lo que más me gusta de este templo son sus molduras y sencillos detalles decorativos. Y una vez en el interior, esos inmensos vitrales realizados por los mejores maestros del Bélgica. En los días soleados, el suelo de la basílica se convierte en un mar de colores gracias a esos vidrios tintados que cuentan la vida de Jesús. Es un lugar poco conocido pero que esos que merece la pena ver en Bruselas.

Monumento a Victor Manuel II – Roma

Este monumento es uno de esos lugares que se aman o se odian. Siempre había oído decir de él que era como una gran tarta blanca en mitad de la histórica Roma. Seguramente no es el lugar más atractivo en una ciudad donde el arte y la historia esperan al visitante en cada esquina. Pero cuando vi de cerca este Monumento a Victor Manuel II tampoco me pareció el horror del que muchos hablaban. Sin embargo los romanos aún critican que para construir este monumento hubo que derribar numerosos edificios de gran valor para dejar libre suficiente espacio,

Su dimensiones son colosales: 135 metros de ancho y 70 de alto. Decorado con interminables escaleras e infinidad de columnas corintias en mármol blanco, el monumento está presidido por una escultura ecuestre de Victor Manuel II. El monumento, inaugurado en 1911, fue edificado para rendir homenaje al que fue primer rey de la Italia unificada. Hoy la gran estructura blanca domina la Piazza Venezia. Está a muy poca distancia de los Foros Imperiales y del Coliseum.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page